Más tarde, ganó 2-0 ante el conjunto de Oceanía con goles de André Carrillo y Paolo Guerrero, quedando en el tercer lugar del grupo C con 3 puntos, obteniendo una actuación aceptable y mostrando buen juego en el Mundial. Tras un sufrido partido, la Blanquirroja salió ganadora al vencer al conjunto «guaraní» por la la vía de penales, por 4-3, clasificando para la siguiente etapa del torneo. Blanquirroja volvió a una final del torneo después de 44 años. En semifinales perdió ante Brasil por 1-0 con gol de Lucas Paqueta, despidiéndose así del torneo. Con el resultado de 3:2 en la definición a penales, Brasil pasó a cuartos de final mientras que Chile finalizó su participación en la Copa Mundial de 2014, consiguiendo el 9.º lugar de la clasificación general. Luego, la selección cayó por 5-0 contra el local Brasil por la tercera y última fecha de la fase de grupos, así la selección terminó la fase de grupos con 4 puntos y accedió a la siguiente fase como mejor tercero. El 27 de diciembre de 2023, Jorge Fossati quien venía como campeón de la Liga 1, fue anunciado como técnico de la selección peruana, debutando con una victoria frente a Nicaragua por 2-0 en marzo de 2024; en julio del mismo año disputaron la Copa América 2024 con una plantilla criticada por su escaso recambio de jugadores veteranos.
Para finalizar, serían derrotados nuevamente por Argentina, con un marcador final de 2-0, y sería eliminado de la Copa América 2024 en fase de grupos, concretando una de sus peores participaciones en años recientes: sumando solamente 1 punto, quedando últimos en su grupo, sin haber ganado un solo partido y sin haber anotado un solo gol. Chile por 2-0 y Argentina por 0-2. La selección cerró el año con un punto, ubicándose en el noveno lugar de la tabla. En el último partido de la fecha triple, se enfrentaron a la selección brasileña, volviendo a caer por 2-0, culminando en el séptimo lugar con 8 puntos. En muchos casos, cuando el partido termina en empate, se debe buscar alguna forma de que uno de los dos equipos sea considerado el ganador del encuentro, y para lograr esto existen varias formas. Estados Unidos no clasificó para los mundiales desde 1954 hasta 1986, fracasando en las eliminatorias y en otras competiciones oficiales, esto se debe a la falta de tradición futbolística en dicho país. 2020 como parte del “Proyecto de Estabilización”, el cual tiene como objetivo rescatar a los equipos de la Liga de Ascenso de México con problemas financieros y evitar de esta forma la desaparición de la segunda categoría del fútbol profesional en México, por lo cual no habrá ascensos ni descensos en Primera División durante las próximas 6 temporadas siguientes a la conformación de la Liga de Expansión.
El fútbol se popularizó de manera fugaz y se extendió a lo largo del territorio nacional dando origen constantemente a nuevos clubes tales como Everton, Audax Italiano, Ñublense, Deportes Temuco y San Luis de Quillota, los cuales permanecen hasta la actualidad. Los colores del uniforme actual provienen de la bandera nacional (por lo cual el equipo recibe los apelativos de «la Blanquirroja», «la Rojiblanca» o «la Bicolor»). El partido entre los equipos de las dos universidades públicas más grandes del país, los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México y las Águilas Blancas del Instituto Politécnico Nacional, es considerado el clásico nacional y se juega desde 1936, siendo el partido clásico más antiguo de México en cualquier deporte. Para la Copa América 2021, la selección nacional, conformó, junto al anfitrión Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela el grupo B del certamen. En 1995, logró una buena actuación en la Copa América tras terminar en la cuarta posición. Con una destacada actuación de Gianluca Lapadula, quien hizo dos asistencias. Gianluca Lapadula fue elegido como el mejor jugador del seleccionado. En la Copa FIFA Confederaciones de 2009, logró imponerse a la selección de España en las semifinales por 2-0. Y jugó la final ante Brasil, donde perdieron por 3-2, finalizando como subcampeón.
Para la Copa América 2019, la selección peruana quedó ubicada en el grupo A con el anfitrión Brasil, Venezuela y Bolivia. La selección peruana no quedaba eliminada en fase de grupos desde la Copa América 1995, siendo la única selección de Conmebol en haberlo logrado. El equipo debutó con una fuerte derrota de 4-0 contra la selección brasileña. Sin embargo, sufriría una dura derrota frente a Canadá por 1-0 en su siguiente partido. La hasta el momento su máxima rival en la competición, Corea del Sur, tropezó en su primer encuentro frente a la selección hindú, que pasó a ser el rival a batir. El año culminaría con dos victorias adicionales en partidos amistosos, frente a Paraguay y Bolivia respectivamente. Finalmente, las confederaciones que no lograron el acuerdo para unificar el deporte con la FIFA, decidieron conformar la Asociación Mundial de Futsal (AMF) en 2002, con sede central en Asunción, camiseta de brasil Paraguay. Días después, obtendría una fundamental victoria por 2 a 0 ante Paraguay en Lima, con goles de Gianluca Lapadula y Yoshimar Yotún. En la fecha triple de septiembre de 2021, Perú empezó empatando ante Uruguay en Lima por 1-1. Logra una importante victoria por la mínima ante Venezuela con gol de Christian Cueva.